¿Que ver en la ciudad de Amritsar?
Nos ubicamos al norte de la India, en la zona de la provincia de Punyab, para conocer esta ciudad fundada en 1579
Hay mucho que ver en la ciudad de Amritsar, la forma más fácil para llegar es tomar un tren o avión desde Delhi. La gente de la ciudad es amable y les gusta que los visitantes se sientan bien atendidos, por lo que no perderán la oportunidad de charlar contigo para saber más de tí. Notarás al llegar que aquí la mayoría de los hombres utilizan turbante y barba abundante característica común de los feligreses de la religión que allí impera, el Sijismo. Cuenta con un millón de habitantes y para los seguidores de la anteriormente mencionadada religión Sij es una ciudad sagrada. Hechos de importancia histórica y religiosa en la India han tenido lugar en Amritsar. Agregamos a esto, que es la única localidad con frontera abierta con Pakistán.
Recopilamos algunos lugares que ver en la ciudad de Amritsar.
TEMPLO DORADO
El Templo Dorado es la mayor atracción de Amritsar, su nombre original es Hari Mandir Sahib, está bañado con unos 700 kilos de oro y rodeado de un estanque que cuenta con escalinatas para que los devotos de la religión Sij puedan bañarse en ella. En el recinto se realizan distintos rituales. Debes ingresar descalzo y con la cabeza cubierta. En su interior no se pueden sacar fotografías, aunque si verás sacerdotes y músicos cantado alrededor del Gurú Granth Sahib. El recinto donde se encuentra el Templo dorado de Amritsar es de grandes dimensiones, e incluye además del mencionado templo, otros lugares de interés religioso y amplias galerías para pasar el tiempo observando el alegre ambiente que se vive en el lugar. También ofrece alojamiento y comida gratis para todas las personas que deseen hospedarse en el recinto, sin importar sexo, raza o religión, incluso existe dormitorio exclusivo para extranjeros.
El lugar donde se sirve la comida es un gran comedor comunal donde todos los comensales se sientan y los voluntarios van sirviendo la comida y el agua de manera ordenada. Al retirarte del recinto te indican que puedes dejar una donación, pero nadie te controla ni te pide alguna suma en particular, es totalmente a conciencia. El sólo hecho de visitar este mágico lugar, hace que el viaje a Amritsar valga la pena.
TORRE BABA ATAL RAI
Se encuentra cerca del centro de Amritsar y del templo dorado. Se cuenta que fue el lugar donde murió Guru Har Gobind (líder religioso del sijismo que fue el primero en enfrentar al imperio Mogol). En total, agrupa nueve pisos y subiendo hasta la altura se tiene una muy buena vista de toda la región. El edificio fue construido en el año 1784 y es uno de los máximos exponentes de la arquitectura local.
PARQUE JALLIANWALA BAGH
En este sitio hay distintos monumentos conmemorativos de la masacre realizada por el ejército británico en el año 1919. En ese entonces había miles de personas reunidas y como estaban prohibidas reuniones grandes, se dio la orden de atacar para castigar a los desobedientes. Hay en el lugar algunas escenas que rememoran los hechos y marcas de las balas en la pared.
TEMPLO SRI DURGIANA
Esta capilla hindú se localiza cerca de la estación de tren de Amritsar y a primera vista es una imitación en menores proporciones del Templo Dorado. El original fue levantado en el siglo XVI pero su reconstrucción y restauración no fue realizada hasta el año 1921. Ademas de su nombre oficial, se le conoce también como el Templo de la Plata por sus enormes puertas hechas en ese material.
PASEA POR SU CASCO ANTIGUO
Las estrechas callejuelas de Amritsar tienen un encanto particular, verás mucho movimiento y ruido, y podrás encontrar mercados tradicionales. No pierdas la oportunidad de caminar en estas calles, busca algo que comprar en las tiendas artesanales y llévate buenas fotografías para el recuerdo.
CAMBIO DE GUARDIA
En la localidad de Wagah, a unos 40 minutos de Amritsar, está el puesto fronterizo que limita India y Pakistán. Sabido es que las relaciones entre estos dos países distan de ser las mejores, por lo tanto este es el único paso fronterizo abierto entre los dos países. En las tardes, entre las 16:15 y las 17:15 dependiendo de la temporada en que viajes se realiza una ceremonia en la que se hace el izamiento de la bandera y los soldados de ambos países desfilan y realizan movimientos militares en ambos lados de la frontera.
Lo más extraño de la experiencia es que cientos (inclusive miles) de personas acuden a presenciar el acto, como si se tratara de un evento deportivo. Por lo tanto, mientras este transcurre saltan, cantan y gritan con cada maniobra militar. El lugar es como un gran estadio partido al medio por la frontera, la parte India cuenta con mucha mayor capacidad que la Pakistaní. Si vas a visitar el cambio de guarda, existe un lugar reservado para los extranjeros, ya que dado el fervor y pasión de los concurrentes, a veces apenas se puede escuchar a quien tienes al lado.
Si bien el complejo es grande, se puede llenar, por lo tanto conviene llegar con bastante antelación para conseguir lugar. La manera más fácil de ir hasta la frontera es en un Rikshaw (tuk tuk). Puedes conseguir tu transporte en los alrededores del Palacio Dorado, allí los choferes estarán ofreciendo traslados al grito de «bagah border». Importante: a tener en cuenta que te piden mostrar el pasaporte para ingresar al recinto y que no te dejaran entrar con bolsos o carteras por lo que conviene llevar solo lo necesario en la mano y/o en los bolsillos.
¿Te gustaría conocer la India?
Puedes hacerlo con un grupo de viajeros de todo el mundo uniéndote a:
INDIA MÁGICA
- Te puedes unir desde cualquier país
- Viajeros de 21 a 50 años
- Base single
- Ruta creada por viajeros
Salida anual – Una ruta única por India
2 comments
Carolina
15 febrero 2020 at 20:33
Excelente la info!
Santiago Pereyra
20 febrero 2020 at 18:04
Gracias Carolina 🙂